domingo, 18 de octubre de 2009

¿QUÉ ES INTERVENCIÓN?

Comúnmente este término lo hemos escuchado en un hospital o en un sanatorio clínico cuando el médico va a intervenir quirúrgicamente a un paciente. Pero en este caso el término intervención se enfoca más al ámbito social.

Para entender mejor que es la intervención tendremos que empezar a definirla etimológicamente como lo menciona Jaques (1993) la palabra intervención proviene del latín interventio que quiere decir viene entre, es decir que las personas del exterior vienen a la organización para ayudar a solucionar un conjunto de problemas tensiones o dificultades. Común mente podremos decir que esta palabra es sinónimo de participación, de intercesión, ayuda, de apoyo, de cooperación

Si visualizamos tiempo atrás nos permite darnos cuenta que desde nuestros antepasados ya existía la intervención, claro no con el mismo enfoque con el que lo percibimos en nuestra actualidad.

En la era primitiva, para satisfacer sus necesidades, un claro ejemplo es cuando su unían para cazar un mamut, que de acuerdo a sus habilidades y capacidades se distribuían el trabajo para llegar a un fin común, obtener sus alimentos.
En nuestra actualidad tal vez no nos uniremos para cazar un mamut pero si para dar solución a nuestros problemas y satisfacer las necesidades que tenemos en común.

La intervención tiene como meta principal incrementar el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos que la componen. Es ahí la función que desempeña el interventor cuyo punto de partida es la identificación de necesidades, posteriormente con ayuda de la sociedad se dará solución a dicha problemática de una manera teórica metodológica.

Es importante que no confundamos el papel de investigador con el de un interventor debido a que el investigador como le menciona Jaques (1993) siempre produce conocimientos nuevos a partir de una ciencia y de una comunidad científica, mas sin en cambio el interventor no produce jamás conocimientos, posee conocimientos, aplica esos conocimientos para la solución de problemas.

Otro de los puntos más importantes a tratar es la implicación que tiene el interventor en el proyecto, es indispensable que se tenga presente que el interventor tiene que estar inmerso en la problemática lo cual permitirá ser mas consiente de los problemas o necesidades que nos aquejan y al mismo tiempo encontrar el camino que seguiremos para satisfacer dichas necesidades.

REFERENCIAS.

Jaques, A. (1993). Intervención e investigación. ponencia presenta a el 11 e septiembre e 1993 (págs. 133-140). Hidalgo: Univerdad Autónoma el Estado de Hidalgo.
Jaques, A. La intervención: ¿Imaginación o cambio de lo imaginario?, 13-42. En la Intervención Institucional Folios Ediciones. 1981.
Rangel Ruiz de la Peña, A. (octubre de 2006). slideshare. Recuperado el 8 de octubre de 2009, de http://www.slideshare.net/fvegac/intervencion

No hay comentarios:

Publicar un comentario