domingo, 25 de octubre de 2009

Intervención psicopedagógica (un punto de vista)

Al contrario de la intervención socioeducativa, la psicopedagógica es la parte que si bien no deja de lado el ámbito familiar se enfocas a lo escolar.

En esta intervención se hace hincapié en el trabajo en equipo entre el interventor y el maestro así como también se incluyen a los padres de familia, pues la psicopedagogía es la encargada de “los fenómenos de orden psicológico para llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos y pedagógicos. Se encarga de los fundamentos del sujeto y del objeto de conocimiento y de su interrelación” (Definicion. de, 2008), o como diría en otras palabras se encarga de estudiar al alumno y lo que lo rodea para solucionar alguna problemática si es que existe.

Al relacionar la intervención y la psicopedagogía nos damos cuenta de que nosotros como interventores tenemos la tarea de encontrar dentro del ambiente escolar las problemáticas que aquejan a los alumnos, maestros y padres para favorecer un adecuado aprendizaje.
La intervención psicopedagógica es mas especifica y “aunque nos encontremos en diferentes sistemas y realicemos actividades a diferentes niveles, nuestro contexto principal de intervención es la escuela. Trabajar periódicamente para abordar problemas y colaborar en las demandas que nos haga la escuela” (Bassedas, 1991).

Para esto es necesario la colaboración de herramientas que nos permitan hacer un buen análisis de la problemática a fin de encontrar la solución más adecuada, y con herramientas me refiero a:
1.- Hoja de derivación: está es básicamente el primer acercamiento que el interventor tendrá con el objeto de estudio a fin de recoger datos más a pegados a la realidad que se encuentra viviendo este, además de que el interventor hará su valoración ante la situación
2. Observación: tienen la finalidad de ver como se desenvuelve en su ambiente nuestro objeto de estudio
3.- Las entrevistas: son el complemento para satisfacer dudas sobre el objeto o la gente cercana a él y que tiene la posibilidad de afectar su forma de ser o en este caso su aprendizaje
4.- trabajos escolares: está más relacionada con evaluar su desarrollo dentro del aula, su forma de trabajar, su convivencia, estado de ánimo, etc.
Todo esto en realidad tiene la finalidad de que una vez realizado un diagnostico se pueda dar una orientación hacia cual es la mejor solución parta resolver la problemática.
Referencias

Bassedas, E. (1991). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona: Paidos.
Definicion. de. (2008). Recuperado el 23 de octubre de 2009, de Definicion de Psicopedagogia: http://definicion.de/psicopedagogia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario