Con forme ha pasado el tiempo el ser humana a sufrido grandes transformaciones, han surgido nuevas necesidades humanas y culturales, lo que ha generado que en el campo de la educación lo que antes se conocía como educación social hoy en día la visualicemos como intervención socioeducativa, la cual se a construida en basa a competencias propicias para un desarrollo cultural, social y económico, que cumpla con los requerimientos necesarios para que el ser humano se adapte a la vida social en sus diferentes facetas y al mismo tiempo aprenda a socializar con los diferentes culturas e ideologías que existen en nuestra actualidad.
La intervención socioeducativa debe utilizar la técnicas propia de lo investigación social aplicada a la temática y características especificas de los destinatarios de cada intervención.
Se tratara de obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social mediante este tipo de investigación, se utiliza el método científica, y se estudian situaciones diversas para diagnosticar necesidades y problemas, así aplicar los conocimientos con fines prácticos.
Usualmente se han seguido en la intervención social los métodos clásicos: estudio de casos, de grupo o comunidades. Pero hoy en día se habla más en término de desarrollo comunitario considerando a la comunidad como el núcleo central donde esta inmerso el individuo.
Por otra parte la intervención socioeducativa reformula constante mente su metodología, pues trabaja con sectores muy diversos, se realiza desde diversos parámetros, desde el desarrollo social del individuo y la prevención de su inadaptación hasta el proceso de las posibles problemas sociales.
La intervención socioeducativa es necesaria a partir de un conocimiento profundo de la realidad, se hace necesario un modelo adecuado, para que el profesional pueda intervenir con la realidad social, seleccionando las alternativas de gestión necesarias para originar o modificar comportamientos mediante estrategias apropiadas
El planificador, el profesional que quiera diseñar un programa de intervención socioeducativa, no solo tiene que pensar en intervenir. Debe encontrar soluciones que resulten benefactoras para la comunidad.
Sabiendo que contamos con los conocimientos necesarios para intervenir a los necesidades que presenta nuestra sociedad nos atrevemos a sumergirnos en la implementación de un programa que fomente su cultura alimenticia la cual les beneficie en un futuro a nuestros niños
REFERENCIAS.
Colondrón, M. (10 de agosto de 2004). Psicologia Educativa . Recuperado el 13 de octubre de 2009, de http://www.cop.es/colegiados/M-02744/#Intervención Socioeducativa
Colom, A. (s.f). Pedagogía social e intervención socioeducativa. Recuperado el 26 de septiembre de 2009, de http://www.upn081.edu.mx/antologias/paginas/lie-2s.htm
La intervención socioeducativa debe utilizar la técnicas propia de lo investigación social aplicada a la temática y características especificas de los destinatarios de cada intervención.
Se tratara de obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social mediante este tipo de investigación, se utiliza el método científica, y se estudian situaciones diversas para diagnosticar necesidades y problemas, así aplicar los conocimientos con fines prácticos.
Usualmente se han seguido en la intervención social los métodos clásicos: estudio de casos, de grupo o comunidades. Pero hoy en día se habla más en término de desarrollo comunitario considerando a la comunidad como el núcleo central donde esta inmerso el individuo.
Por otra parte la intervención socioeducativa reformula constante mente su metodología, pues trabaja con sectores muy diversos, se realiza desde diversos parámetros, desde el desarrollo social del individuo y la prevención de su inadaptación hasta el proceso de las posibles problemas sociales.
La intervención socioeducativa es necesaria a partir de un conocimiento profundo de la realidad, se hace necesario un modelo adecuado, para que el profesional pueda intervenir con la realidad social, seleccionando las alternativas de gestión necesarias para originar o modificar comportamientos mediante estrategias apropiadas
El planificador, el profesional que quiera diseñar un programa de intervención socioeducativa, no solo tiene que pensar en intervenir. Debe encontrar soluciones que resulten benefactoras para la comunidad.
Sabiendo que contamos con los conocimientos necesarios para intervenir a los necesidades que presenta nuestra sociedad nos atrevemos a sumergirnos en la implementación de un programa que fomente su cultura alimenticia la cual les beneficie en un futuro a nuestros niños
REFERENCIAS.
Colondrón, M. (10 de agosto de 2004). Psicologia Educativa . Recuperado el 13 de octubre de 2009, de http://www.cop.es/colegiados/M-02744/#Intervención Socioeducativa
Colom, A. (s.f). Pedagogía social e intervención socioeducativa. Recuperado el 26 de septiembre de 2009, de http://www.upn081.edu.mx/antologias/paginas/lie-2s.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario