EN NUESTRA ACTUALIDAD GRACIAS A LOS AVANCES TECNOLIGICOS , A NOSOTROS COMO ESTUDIANTES NOS HAN FACILITADO OBTENER INFORMACIÓN Y REALIZAR DE UNA MANERA MAS RÁPIDA NUESTRA INVESTIGACIÓN, PUES GRACIAS AL INTERNET Y A LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES, AHORA SOLO CORTAMOS Y PEGAMOS LA INFORMACIÓN, SIN TENER PRESENTE QUE ESTAMOS INCURRIENDO EN UN DELITO
EL PLAGIO, COMO LO MENCIONA BENNECKE (2001) OCURRE CUANDO USTED TOMA PRESTADAS PALABRAS O IDEAS DE OTRAS Y NO RECONOCE EXPRESA MENTE HABERLO ECHO SIN EMBARGO AUN CUANDO HACEMOS UN RESUMEN O PARAFRASEAMOS INCORRECTAMENTE EL TEXTO ORIGINAL ESTAMOS COMETIENDO PLAGIO.
¿CÓMO EVITARLO?
EL PLAGIO, COMO LO MENCIONA BENNECKE (2001) OCURRE CUANDO USTED TOMA PRESTADAS PALABRAS O IDEAS DE OTRAS Y NO RECONOCE EXPRESA MENTE HABERLO ECHO SIN EMBARGO AUN CUANDO HACEMOS UN RESUMEN O PARAFRASEAMOS INCORRECTAMENTE EL TEXTO ORIGINAL ESTAMOS COMETIENDO PLAGIO.
¿CÓMO EVITARLO?
CUANDO REALICES ALGUNA INVESTIGACIÓN YA SEA DE LIBROS E INTERNET DEBE DARLE RECONOCIMIENTO A SUS FUENTES, CITÁNDOLAS.
EN LA ACTUALIDAD LA FORMA CORRECTA, DE CITAR ES DE ACUERDO A LAS REGLAS ESTABLECIDAS POR EL APA (ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA).
¿QUÉ SE DEBE CITAR?
A) TODOS LOS DATOS, CIFRAS, ESTADÍSTICAS QUE NO SEAN DE CONOCIMIENTO COMÚN.
B) TEORÍAS O IDEAS ESPECÍFICAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS POR OTRAS PERSONAS.
C) CUALQUIER INFORMACIÓN ESPECÍFICA QUE NO SEA DE CONOCIMIENTO PÚBLICO. BENNECKE (2001)
LA OTRA OPCIÓN ES PARAFRASEAR EL TEXTO COMO LO MENCIONA BENNECKE (2001) PARAFRASEAR ES UTILIZAR LA IDEAS DE OTRAS PERSONAS PERO PONIÉNDOLAS EN PALABRAS PROPIAS, ASÍ HAGA USTED USO DE SUS PROPIAS PALABRAS PARA PARAFRASEAR DEBE DAR CRÉDITO A LAS FUENTES DE SU INFORMACIÓN.
PARA REALIZAR PARA REALIZAR UNA PARÁFRASIS SE RECOMIENDA:
A) USE SINÓNIMOS PARA TODAS LAS PALABRAS QUE NO SEAN GENÉRICAS.
B) CAMBIE DE LA VOZ ACTIVA A LA PASIVA, O VICEVERSA.
C) CAMBIE LA ESTRUCTURA DE LA FRASE.
D) REDUZCA PÁRRAFOS A FRASES.
E) CAMBIE PARTES DEL TEXTO. BENNECKE (2001)
B) TEORÍAS O IDEAS ESPECÍFICAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS POR OTRAS PERSONAS.
C) CUALQUIER INFORMACIÓN ESPECÍFICA QUE NO SEA DE CONOCIMIENTO PÚBLICO. BENNECKE (2001)
LA OTRA OPCIÓN ES PARAFRASEAR EL TEXTO COMO LO MENCIONA BENNECKE (2001) PARAFRASEAR ES UTILIZAR LA IDEAS DE OTRAS PERSONAS PERO PONIÉNDOLAS EN PALABRAS PROPIAS, ASÍ HAGA USTED USO DE SUS PROPIAS PALABRAS PARA PARAFRASEAR DEBE DAR CRÉDITO A LAS FUENTES DE SU INFORMACIÓN.
PARA REALIZAR PARA REALIZAR UNA PARÁFRASIS SE RECOMIENDA:
A) USE SINÓNIMOS PARA TODAS LAS PALABRAS QUE NO SEAN GENÉRICAS.
B) CAMBIE DE LA VOZ ACTIVA A LA PASIVA, O VICEVERSA.
C) CAMBIE LA ESTRUCTURA DE LA FRASE.
D) REDUZCA PÁRRAFOS A FRASES.
E) CAMBIE PARTES DEL TEXTO. BENNECKE (2001)
SIN OLVIDA QUE TAMBIÉN SE DEBE DAR CRÉDITO A LA PERSONA QUE ESCRIBE EL TEXTO ORIGINAL, LO MAS IMPORTANTE DE LA PARÁFRASIS ES QUE USTED CON SUS PROPIAS PALABRAS, EXPONGA LA MISMA IDEA DEL TEXTO ORIGINAL PERO LO MAS DIFERENTE POSIBLE.
Referencias
BENNECKE, P. (2001). El plagio: que es y cómo se evite. Recuperado el 6 de septiembre de 2009, de http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3
Referencias
BENNECKE, P. (2001). El plagio: que es y cómo se evite. Recuperado el 6 de septiembre de 2009, de http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3
No hay comentarios:
Publicar un comentario